jueves, 6 de febrero de 2014

Gestionar la información sin morir en el intento

Gestionar información sin morir en el intento

Por: Gisela Leo Peraza

     Ante la abundancia y velocidad con que se genera conocimiento y la accesibilidad a este mediante la Internet emerge la necesidad de desarrollar una nueva competencia para el ser humano: gestionar la información disponible en la red. Existen varias posturas ante esta realidad, por ejemplo Umberto Eco  (2013) propone “convertir en una disciplina académica el necesario aprendizaje de saber seleccionar la información que se halla en la red”. Bajo esta premisa las escuelas y universidades deberían incluir en los programas de estudio, asignaturas que propiciaran el aprendizaje de la mencionada competencia o en el mejor de los casos desarrollar la competencia como un eje transversal de la formación. Otra postura es la expresada por Dolors Reig que nos invita a pensar que ante la aparente dificultad de la sobrecarga de información debemos adoptar una actitud de flujo/percepción más que de colección/consumo”, aumentando nuestras capacidades para reconocer patrones y actuar en consecuencia.

     ¿Cuál es el papel que debemos asumir los docentes ante este escenario? La misma Dolors Reig durante una conferencia dictada durante el II Congreso Escuela 2.0, celebrado en 2011, nos habla sobre el rol del "docente 2.0" 





     Pensar en un docente 2.0 y en la construcción de una inteligencia colectiva requiere romper con viejos paradigmas educativos. No es posible seguir con programas educativos tradicionalistas, docentes del siglo XX y estudiantes rodeados de tecnología que sólo la imaginábamos en las novelas o películas futuristas. El docente debe ser un profesional que pueda diseñar y crear ambientes de aprendizaje, aprovechar las potencialidades de las nuevas tecnologías para promover experiencias multidimensionales con otr@s y construir junt@s inteligencia colectiva. Para ampliar este punto y ver ejemplos de docentes que usan las tecnologías en el aula les recomiento el vídeo de Educ.ar - Conectar Igualdad, Video Introductorio de las Jornadas Presenciales del Postítulo: Especialización Docente en Educación y TIC, https://www.youtube.com/watch?v=FuehKuv0gU8 .



     Por último ¿qué hacer con tanta información? Por supuesto que la tecnología sigue avanzando exponencialmente y se han diseñado herramientas que nos permiten gestionar la información de acuerdo a nuestros intereses y necesidades Jesús Trámullas, del Departamento de Ciencias Documentación de la Universidad de Zaragoza, comparte una presentación en la que muestra las herramientas que pueden hacer que nuestra gestión de información sea sencilla, creativa y eficiente (ver presentación)

     Lo mejor, en todo caso, para los docentes que no nacimos con las tecnologías sino que nos atropellaron en el camino es aplicar con nosotros mismos el principio de “aprender haciendo” y estoy segura que una vez en la red no podremos des-enredarnos.




Referencias:
Eco, U., (2013) Eco y la sobreabundancia de información en la red http://www.apunteseideas.com/?p=2079
Reig, D. (S/f) Lo positivo de la sobreinformación: patrones y publicidad subliminal. http://www.dreig.eu/caparazon/2008/11/09/patrones_aprendizaje_sobreinformacion_sublimina/

Tramullas, J. (2009) Gestión de información con herramientas 2.0. Conferencia en Máster Interuniversitario en Analista de Inteligencia, Univ. Carlos III & Univ. Rey Juan Carlos (Madrid).

Publicado el 05/05/2011
Extracto sobre el rol del "docente 2.0" en la conferencia inaugural "Aprendizaje social y abierto en la escuela 2.0" a cargo de Dolors Reig en el II Congreso Escuela 2.0 celebrado durante los días 13, 14 y 15 de abril de 2011.

Publicado el 03/03/2013
Educ.ar - Conectar Igualdad
Video Introductorio de las Jornadas Presenciales del Postítulo: Especialización Docente en Educación y TIC

No hay comentarios.:

Publicar un comentario